ANALISIS IRIDOLOGICO


La Iridología es un método de diagnostico de medicina alternativa, que muestra los desequilibrios patológicos y funcionales en el cuerpo, así como espirituales o psicológicos a través de una serie de lesiones, manchas, lineas y decoloraciones en el Iris del ojo.


  

¿QUÉ ES LA IRIDOLOGÍA

Los ojos son los órganos más expresivos de nuestro cuerpo, cuando nos comunicamos utilizamos nuestros ojos y podemos adivinar el estado de ánimo de nuestro interlocutor a través de la interpretación de sus miradas, a veces, mientras que los labios dicen "si"... los ojos dicen "no" y viceversa.
La ciencia de la Iridología se basa en el análisis del color y de las delicadas estructuras del iris y no tiene relación alguna ni con la oftalmología (rama de la medicina alopática que estudia las disfunciones de los ojos)ni con la optometría que corrige los errores refractarios utilizando lentes ópticas.
El iris es un mundo de diminutos detalles en sí mismo y está capacitado para almacenar información, de modo que en Iridología, el iris, simplemente, se convierte en el vehículo transmisor entre el cuerpo y el iridólogo para que éste último pueda reconocer el estado de los órganos mediante las señales que éstos proyectan en él.



¿EN QUÉ SE BASA LA IRIDOLOGÍA?

En el iris pueden reconocerse tanto las tendencias patológicas, procesos agudos o crónicos, lesiones como los cambios favorables de enfermedades que remiten.
Todos los órganos importantes del cuerpo tienen su correspondiente representación en una de las áreas del iris, de modo que mientras un órgano permanece estable, su área del iris también permanece estable; es decir sin cambio alguno.
Para localizarlos existen las topografías del iris datando la más antigua hacia el año 1850.
La Iridología tiene fundamentos científicos y fue utilizada y promocionada por los médicos alópatas hasta que, en la segunda mitad del siglo XX, las técnicas diagnósticas de nueva generación se adaptaron mejor a las necesidades de su manera de tratar la enfermedad.
Topográficamente el iris está dividido en 12 sectores radiales (como la esfera de un reloj) y en 7 anillos concéntricos.
A parte del estudio de la pupila y de la corona, los diferentes signos a reconocer son:
  • Densidad iridiana.
  • Manchas toxinicas.
  • Manchas residuales.
  • Coloraciones anormales.
  • Signos orgánicos.
Entre los signos más importantes se pueden destacar:
  • Rosario Linfático.
  • Anillos nerviosos.
  • Lesiones cerradas.
  • Rayos solares.
  • Manchas psóricas.
  • Anillo costroso.
  • Anillo de sodio.
  • Arco senil.
  • Irritaciones.

EN QUÉ NOS PUEDE AYUDAR LA IRIDOLOGÍA

Utilizada correctamente, la Iridología es una herramienta de diagnóstico de las posibles patologías que el individuo puede desarrollar a lo largo de su vida y como existe un paralelismo entre la densidad de las fibras del iris y la respuesta o resistencia a las enfermedades que presenta una persona, se puede pronosticar de que modo va a responder ante ellas.

1 comentario:

  1. Direcc.donde están ubicados y harario de consulta de iridologo, telef.estoy a cuatro o cinco horas de Mérida

    ResponderBorrar