Hola buen dia, en este final de año 2011 y contestando a Manuela que nos contacto desde España, queremos enviarle estas sencillas, practicas y eficaces recetas medicinales herbolarias para los golpes, moretones y torceduras.
Este espacio esta dedicado a la salud Holística e integral, quiero compartirles a todos el uso de una planta que desde hace mas de 2000 años se utiliza como un activo recirculante sanguineo, disminuye la tension muscular y ayuda a eliminar del cuerpo el exceso de acido lactico, proveniente de una lesion muscular.
En otras palabras, les ayudara a bajar las inflamaciones y moretones, asi como el dolor muscular que tengan por golpes, caidas, torceduras, lesiones musculares, de espalda, cuello, tobillos, hombros, muñecas, etc.
Esta planta maravillosa en el ÁRNICA, y aqui les comentamos algunos tips de como poder usarla.
PARA HEMATOMAS
Se aplican compresas de infusión de árnica en las zonas afectadas por los golpes, pero siempre con precaución. Pero también existen ungüentos y otros preparados medicinales que emplean esta planta y que pueden conseguirse fácilmente, siendo de venta libre.
La acción de el árnica será excelente, ya que estimula la circulación en las zonas afectadas por hematomas, además de desinflamarlas, entre otras cuestiones.
PARA ALIVIAR LA CIATICA
Hablando de plantas y remedios contra la ciática, el árnica posee interesantes beneficios, resultando asímismo bueno contra las inflamaciones.
Por otra parte, puedes probar con más remedios para la ciática, donde encontrarás a plantas que suelen ser muy recurridas para esta clase de fines, como la ortiga verde. A su vez, no deberías dejar de probar con algunos ejercicios para la ciática, ya que esta es una buena manera de contrarrestar los padecimientos.
CONTRA EL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN MUSCULAR
Las propiedades anti inflamatorias del árnica se pueden aprovechar utilizando el ungüento que se obtiene de esta planta, aplicándolo sobre la zona a tratar. Se la utiliza para las siguientes dolencias, asociadas específicamente al ejercicio físico:
Golpes o contusiones. Su contenido en ácidos (gálico, cafeico y clorogénico) sumados a la luteolina y sus alcoholes le confiere propiedades descongestivas y antiinflamatorias, pudiendo ser un complemento a la aplicación de frío en la zona congestionada, como se acostumbra en el deporte.
Ampollas. Se la puede utilizar también como tratamientos de ampollas no abiertas, situación frecuente en el ejercicio físico por el roce que se produce en la piel ante una acción mecánica.
Desgarros o distensiones musculares. La crema aplicada sobre la zona aquejada, reduce el dolor y la congestión que se produce con los desgarros fibrilares.
Esguinces. Los tobillos y rodillas son las articulaciones más vulnerables a sufrir todo tipo de torceduras por el papel que cumplen en la postura vertical al realizar movimientos y ejercicios físicos variados. La fricción y masaje con el ungüento en la zona afectada es uno de los tratamientos que se puede realizar con el árnica.
También se la ha utilizado en forma interna, para tratar afecciones respiratorias, pero dada la toxicidad de esta planta se recomienda únicamente su uso en forma externa.
Esperamos haber contribuido a tu necesidad estimada Manuela y para todos ustedes amigos míos, que disfruten con sus familiares y amigos con mucha salud este fin de año 2011 y que este inicio del 2012 les traiga las fuerzas espirituales, físicas y emocionales para lograr todo lo que se han propuesto.
Gracias por sus atenciones en este 2011 y Dios mediante aquí estaremos para servirles en este 2012.
¡¡¡¡FELICIDADES!!!!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario