miércoles, 29 de agosto de 2012


EL PESO EN LAS MOCHILAS ESCOLARES


Hola buen dia, en esta ocasion trataremos el tema del peso de las mochilas escolares que actualmente estan soportando nuestros niños y jovenes para ir a la escuela. 

Actualmente las mochilas de nuestros hijos e hijas llevan en promedio un peso que va desde los 10 y hasta los 17 kilogramos, y decimos que hasta los 17 kilogramos porque de 18 a 20 kgs. las mochilas (en espacial las llamadas Backpack que son las que se llevan en la espalda) colapsan, se rompen, porque asi sea las mas moderna, cara, de diseñador etc, tienen un limite maximo de resistencia.

  

Aclarado el punto de cuáles son los pesos máximos y el tipo de mochila que se analiza, pasaremos ahora a definir según la Ergonomía cuales son los pesos máximos que una persona puede llevar en la espalda por espacios de tiempos prolongados y constantes (esto se define por mas de 2 hrs y 2/3 partes de los meses del año) teniendo como resultado la siguiente tabla:

Varones

     Edad            Peso del individuo          Peso máximo permitido
     8-10 años                 25-30 kgs                                     4.50 kgs.
   11-13 años                 34-45 kgs.                                    6.75 kgs
   14-16 años                 52-63 kgs.                                    9.45 kgs.
   17-19 años                 65-70 kgs                                    10.5 kgs.

Mujeres

     Edad           Peso del individuo          Peso máximo permitido
     8-10 años                  21-27 kgs                                   4.05 kgs.
   11-13 años                  28-40 kgs.                                  6.00 kgs
   14-16 años                  41-55 kgs.                                  8.25 kgs.
   17-19 años                   56-61 kgs                                  9.15 kgs.

Estos datos se tomaron tomando en cuenta que el cuerpo humano soporta adecuadamente el 15% de su peso corporal en carga de peso muerto para transportación en las espaldas por espacios de tiempo prolongados y constantes (llevar la mochila todos 5 dias de la semana a la escuela).



Si se excedieran estas cargas permitidas, las consecuencias serán serias y severas para el individuo a lo largo de su vida y como ejemplos podemos citar los siguientes:

·         Deformaciones de la columna por carga excesiva o sobreesfuerzo (Escoliosis).
·         Deformación de la caja torácica hacia afuera debido al empuje (jalón) de la mochila hacia la espalda.
·         Deformación de la zona de caderas por la carga excesiva la cual se ve forzada a nivelar el esfuerzo hacia donde se va la carga extra.
·         Desgaste de las articulaciones (rodillas, tobillos, caderas, hombros, codos, cuello, columna) los cuales generaran dolores fuertes, deformidades y/ó fracturas de articulaciones y huesos.
·         Problema de deformidad de muñeca por túnel carpiano (esto debido a que por inercia el niño agarra la mochila de espalda con sus dos manos de las colgaderas y teniendo mucho peso origina que las muñecas se presionen hacia atrás creando el mismo efecto lesionante de túnel del carpio).
·         Lesiones cervicales a nivel óseo y muscular que ocasiona tensión nerviosa, insomnio, híper actividad, hipo actividad, depresión, falta de aprendizaje, impotencia, frigidez, etc.
·         Problemas digestivos, estreñimiento, nauseas, falta de apetito, colitis, gastritis, constantes infecciones gastrointestinales (debido a que la mayor parte de la energía del cuerpo destinada a la digestión se aplica en la tensión muscular del Jalon del vientre alto y bajo para nivelar el peso de la mochila y el sistema digestivo no trabaja correctamente).
   
  
Todos estos problemas y otros mas varían en sus tiempos de manifestación física, pueden aparecer en los primeros 18 meses de usar estas cargas excesivas y/ó en la adultez entre los 18 y los 30 años, debido a que a estas lesiones se le suma el desgaste natural del cuerpo por envejecimiento u oxidación y a los buenos ó malos hábitos alimenticios de la persona.

Actualmente entre nuestros pacientes se encuentran un promedio del 20% de niños y adolecentes con estos problemas y un 45% de adultos con estos mismos problemas solo que mas agravados, debido a que quedaron acostumbrados a cargar de mas, de mala forma y no brindarle descanso a su cuerpo, y en la mayoría de los casos por costumbre en la infancia y su adolecencia, es decir una mala ergonomía.

Por ello nuestra recomendación en este regreso a clases, platiquen con los maestros de sus hijos, hagan reuniones entre los padres de familia y lleguen al mejor acuerdo para que se disminuyan en lo máximo posible las cargas de los utiles escolares que deben de llevar nuestros hijos a sus colegios, no olvidemos que las escuelas solo tienen a nuestros hijos entre 3 y 6 años, la Secretaria de Eduscaion cada 6 años cambia sus métodos, lineamientos y programas escolares, pero nosotros como padres de familia, tendremos a nuestros hijos toda la vida y los problemas que acarreen estas malas praxis las solucionaremos nosotros (si es posible) y la sufrirán nuestros hijos e hijas no las autoridades, no las escuelas.

  

Estos casos no se han dado a conocer debido a quien sabe porque, pero son reales, existen y cada día son mas, reflexionemos, platiquemos, lleguemos a acuerdos y demosle a nuestros hijos no solo una buena educación escolar, sino también una buena educación de vida.

Saludos a todos y estamos a sus ordenes….

martes, 28 de agosto de 2012

Therapéuticos informa...


Queremos compartirles que este día 1 de Septiembre estaremos dando consultas y terapias en la sierra de Tacotalpa, Tabasco; concretamente en la comunidad Chol de Xicotencatl.

Para todas aquellas personas que estén cercanos a esta comunidad, allá nos vemos en horarios de 09:00 a 17:00 hrs.