miércoles, 29 de agosto de 2012


EL PESO EN LAS MOCHILAS ESCOLARES


Hola buen dia, en esta ocasion trataremos el tema del peso de las mochilas escolares que actualmente estan soportando nuestros niños y jovenes para ir a la escuela. 

Actualmente las mochilas de nuestros hijos e hijas llevan en promedio un peso que va desde los 10 y hasta los 17 kilogramos, y decimos que hasta los 17 kilogramos porque de 18 a 20 kgs. las mochilas (en espacial las llamadas Backpack que son las que se llevan en la espalda) colapsan, se rompen, porque asi sea las mas moderna, cara, de diseñador etc, tienen un limite maximo de resistencia.

  

Aclarado el punto de cuáles son los pesos máximos y el tipo de mochila que se analiza, pasaremos ahora a definir según la Ergonomía cuales son los pesos máximos que una persona puede llevar en la espalda por espacios de tiempos prolongados y constantes (esto se define por mas de 2 hrs y 2/3 partes de los meses del año) teniendo como resultado la siguiente tabla:

Varones

     Edad            Peso del individuo          Peso máximo permitido
     8-10 años                 25-30 kgs                                     4.50 kgs.
   11-13 años                 34-45 kgs.                                    6.75 kgs
   14-16 años                 52-63 kgs.                                    9.45 kgs.
   17-19 años                 65-70 kgs                                    10.5 kgs.

Mujeres

     Edad           Peso del individuo          Peso máximo permitido
     8-10 años                  21-27 kgs                                   4.05 kgs.
   11-13 años                  28-40 kgs.                                  6.00 kgs
   14-16 años                  41-55 kgs.                                  8.25 kgs.
   17-19 años                   56-61 kgs                                  9.15 kgs.

Estos datos se tomaron tomando en cuenta que el cuerpo humano soporta adecuadamente el 15% de su peso corporal en carga de peso muerto para transportación en las espaldas por espacios de tiempo prolongados y constantes (llevar la mochila todos 5 dias de la semana a la escuela).



Si se excedieran estas cargas permitidas, las consecuencias serán serias y severas para el individuo a lo largo de su vida y como ejemplos podemos citar los siguientes:

·         Deformaciones de la columna por carga excesiva o sobreesfuerzo (Escoliosis).
·         Deformación de la caja torácica hacia afuera debido al empuje (jalón) de la mochila hacia la espalda.
·         Deformación de la zona de caderas por la carga excesiva la cual se ve forzada a nivelar el esfuerzo hacia donde se va la carga extra.
·         Desgaste de las articulaciones (rodillas, tobillos, caderas, hombros, codos, cuello, columna) los cuales generaran dolores fuertes, deformidades y/ó fracturas de articulaciones y huesos.
·         Problema de deformidad de muñeca por túnel carpiano (esto debido a que por inercia el niño agarra la mochila de espalda con sus dos manos de las colgaderas y teniendo mucho peso origina que las muñecas se presionen hacia atrás creando el mismo efecto lesionante de túnel del carpio).
·         Lesiones cervicales a nivel óseo y muscular que ocasiona tensión nerviosa, insomnio, híper actividad, hipo actividad, depresión, falta de aprendizaje, impotencia, frigidez, etc.
·         Problemas digestivos, estreñimiento, nauseas, falta de apetito, colitis, gastritis, constantes infecciones gastrointestinales (debido a que la mayor parte de la energía del cuerpo destinada a la digestión se aplica en la tensión muscular del Jalon del vientre alto y bajo para nivelar el peso de la mochila y el sistema digestivo no trabaja correctamente).
   
  
Todos estos problemas y otros mas varían en sus tiempos de manifestación física, pueden aparecer en los primeros 18 meses de usar estas cargas excesivas y/ó en la adultez entre los 18 y los 30 años, debido a que a estas lesiones se le suma el desgaste natural del cuerpo por envejecimiento u oxidación y a los buenos ó malos hábitos alimenticios de la persona.

Actualmente entre nuestros pacientes se encuentran un promedio del 20% de niños y adolecentes con estos problemas y un 45% de adultos con estos mismos problemas solo que mas agravados, debido a que quedaron acostumbrados a cargar de mas, de mala forma y no brindarle descanso a su cuerpo, y en la mayoría de los casos por costumbre en la infancia y su adolecencia, es decir una mala ergonomía.

Por ello nuestra recomendación en este regreso a clases, platiquen con los maestros de sus hijos, hagan reuniones entre los padres de familia y lleguen al mejor acuerdo para que se disminuyan en lo máximo posible las cargas de los utiles escolares que deben de llevar nuestros hijos a sus colegios, no olvidemos que las escuelas solo tienen a nuestros hijos entre 3 y 6 años, la Secretaria de Eduscaion cada 6 años cambia sus métodos, lineamientos y programas escolares, pero nosotros como padres de familia, tendremos a nuestros hijos toda la vida y los problemas que acarreen estas malas praxis las solucionaremos nosotros (si es posible) y la sufrirán nuestros hijos e hijas no las autoridades, no las escuelas.

  

Estos casos no se han dado a conocer debido a quien sabe porque, pero son reales, existen y cada día son mas, reflexionemos, platiquemos, lleguemos a acuerdos y demosle a nuestros hijos no solo una buena educación escolar, sino también una buena educación de vida.

Saludos a todos y estamos a sus ordenes….

martes, 28 de agosto de 2012

Therapéuticos informa...


Queremos compartirles que este día 1 de Septiembre estaremos dando consultas y terapias en la sierra de Tacotalpa, Tabasco; concretamente en la comunidad Chol de Xicotencatl.

Para todas aquellas personas que estén cercanos a esta comunidad, allá nos vemos en horarios de 09:00 a 17:00 hrs.






martes, 24 de julio de 2012

ATENCIÓN DE PACIENTES EN LA COMUNIDAD DE XICOTENCATL, TACOTALPA, TABASCO.



Hola a todos, en esta ocasión les compartimos la atención que se brindo a la comunidad Chol de Xicotencatl, Tacotalpa, Tabasco; en esta ocasión, esto fue posible gracias a la sinergia de voluntades que sumaron la Comisión Nacional de los Derechos Indígenas (CNDI) Delegación Tabasco, la Universidad de Salud Natural Chapingo y Therapéuticos del Sureste.

Este programa fue todo un éxito para los habitantes de la comunidad, en esta sesión terapéutica, atendimos problemas de lumbalgias, osteopatias, problemas cervicales, de rodilla, pie, hombros, brazos y manos que en promedio según la consulta a los pacientes tenían desde hacia 5 meses hasta 15 años con las molestias, las cuales fueron disminuyendo en promedio hasta un 70%, debiendo estos pacientes continuar con el tratamiento terapéutico para lograr la estabilidad de salud que necesita cada uno.

También estuvimos realizando exámenes iridologicos en los cuales se reflejo la falta de salud de varios órganos del cuerpo de los diferentes pacientes, a los cuales se les recomendó tratamientos herbolarios para que iniciaran esa recuperación de salud.

La atención en general fue todo un éxito, se atendieron cerca de 21 personas y quedaron tan convencidos de nuestros tratamientos que estamos programando una nueva jornada de trabajo en esta comunidad dentro de un mes aproximadamente para poder brindarle el seguimiento a los tratamientos que se recomendaron a los mismos pacientes.

Aquí les compartimos algunas imágenes de estos resultados....



Realizando exámenes iridologicos a los pacientes.


Pacientes muy interesados en las terapias que aplicamos y que 
resultaron se novedosas y muy efectivas para ellos.


Pacientes en espera de su consulta.


 
Tratamiento de un paciente con problema lumbar crónico el cual llego caminando con asistencia y se retira después de la sesion caminando nromalmente con una reduccion de la molestia y del dolor cercana al 80% según su testimonio.


Tratamiento de una paciente con problemas de rodilla, piernas y pie que le imposibilitaban caminar bien, resultado, menos dolor y acomodo de los músculos y tendones que lo causaban.

Agradecemos a todas las personas que nos dieron la oportunidad de ayudarles y en breve estaremos anunciando la nueva fecha para las consultas en Xicotencatl, Tacotalpa, Tabasco.
Saludos a todos.









viernes, 18 de mayo de 2012

THERAPEUTICOS EN POZA RICA VERACRUZ



ATENCIÓN AMIGOS DE
POZA RICA VERACRUZ

Poza Rica, Papantla, Tihuatlán, Coatzintla y comunidades circunvecinas, THERAPEUTICOS DEL SURESTE llega hasta ustedes, si padecen problemas de: 
  • Espalda
  • Cadera.
  • Hombros 
  • Rodillas 
  • Estrés 
  • Dolores de cabeza 
  • Migrañas 
  • Fatiga 
  • Insomnio 
  • Colitis 
  • Gastritis 
  • Reflujos 
  • Falta de energía 
  • Falta de apetito 
  • Depresiones 
  • Alteraciones emocionales 
  • Problemas de la mujer 
  • Problemas con la próstata 
  • Hipertensión 
  • Cistitis 
  • Problemas renales
  • Etc. 








Permitanos apoyarles en el tratamiento de estos padecimientos, mediante técnicas como Iridología, Quiropraxia, Digitopuntura, Reflexología en pies, manos, cara y cabeza; fitoterapias, energía vibracional y suplementos naturales. 



Saludos amigos de Poza Rica, Veracruz, les notificamos que por causas de fuerza mayor, Therapéuticos del Sureste no podrá estar con ustedes los días sábado y domingo 3 de junio, posponiendo las consultas para los días sábado 9 y domingo 10 de junio de 2012, en la misma dirección: 


Carretera Poza Rica-Papantla #100, Col. Guadalupe, al lado del molino González, casi frente a la entrada a Halliburton, Acumuladores Ritter, Poza Rica, Veracruz.                                            


Solo estos dos días...

Para citas mandar un mensaje de texto al numero 993-1802116 y se les responderá el día y la hora disponibles.
 
También pueden enviar un correo a redondo435@hotmail.com  o hacer su cita mediante los comentarios de este blog.

Gracias por su comprensión y allá nos vemos.       


Therapéuticos del Sureste, medicatrix naturare.









lunes, 12 de marzo de 2012

LA PAPAYA




La papaya es una fruta tropical muy popular ya que, además de su buen sabor, tiene tantas propiedades que los nativos de Costa Rica y México la conocen como la fruta del árbol de la buena salud. También se conoce a la papaya con otros nombres: melón zapote, mamao, naimi, capaídso, fruta bomba, lechosa, mamón, nampucha, pucha y paque.
Tiene una forma ovalada (como una pera muy grande), piel amarillenta, semillas negras y una pulpa o carne rojiza. Su árbol se llama papayo.
Ese sabor tan particular que tiene la papaya hace que sea muy apreciada a la hora de elaborar postres, jugos, yogures, macedonias de frutas, helados, etc.

Propiedades de la papaya

·         Combate el estreñimiento ya que actúa como un laxante suave.
·         Agiliza cicatrizaciones externas e internas (por ejemplo las úlceras gástricas)
·         La papaya facilita el bronceado gracias a que contiene gran cantidad de Retinina (facilita la acción de la Melanina)
·         Elimina los parásitos intestinales. También ayuda a eliminar las Amebas que son responsables de muchas diarreas crónicas ya que sus semillas frescas son muy ricas en un nutriente llamado Carpasemina.
·         Refuerza la inmunidad gracias a su alto contenido en Vitamina C.
·         La papaya facilita la digestión y calma el dolor e inflamación del estómago gracias a que contiene una enzima llamada Papaína. La Papaína es una enzima similar a la pepsina humana que desdobla las proteínas y favorece el proceso digestivo. Por eso la gente siente que les ayuda a digerir las carnes y las comidas pesadas. Así pues hay que tomar papaya siempre que nuestra digestión necesite secreciones gastroduodenales y pancreáticas (las típicas digestiones muy lentas)
·         La papaína tiene también propiedades analgésicas o sea calmantes del dolor.
·         Muy útil en caso de gastroenteritis, colitis y colon irritable gracias a su efecto suavizante y antiséptico sobre los intestinos.
·         La papaya es gran amiga de nuestra piel ya que nos ayuda a limpiarnos por dentro. El jugo puede quitar las manchas de la piel y mejorar los eczemas.
·         La papaya es la fruta ideal si queremos hacer un poco de dieta ya que es baja en calorías y rica en nutrientes.
·         Efecto alcalinizante del organismo (ideal para personas con acidosis)

Información nutricional de la papaya (por 150 g.)

·         0 g. de Grasa.
·         19 g. de Carbohidratos.
·         2 g. de Fibra.
·         9 g. de Azúcares.
·         70 calorías.
·         0 g. de Proteínas.

Media Papaya cubre el 150% de nuestras necesidades diarias de Vitamina C (supera incluso a naranjas, limones y pomelos).
Su coloración anaranjada nos avisa de que es rica en beta carotenos.

La papaya está cargada de nutrientes, incluyendo vitamina A, vitamina C, complejo B, potasio, magnesio, fibra, ácido fólico y pequeñas cantidades de calcio y Hierro.

¿Sabías que la papaya...?

Las personas con problemas de estreñimiento, parásitos y digestiones pesadas pueden probar a ver que tal mejoran al consumir papaya. Si el resultado no es el esperado siempre pueden consultar con su médico o especialista la conveniencia de tomar cápsulas o comprimidos de Papaína. El efecto medicinal es mayor aunque evidentemente no tiene el mismo valor nutricional ya que sólo estamos tomando una parte de la Papaya.

Vigila que la papaya no esté excesivamente madura ya que disminuye la cantidad de papaína.



Aquí te presentamos la Dieta de la Papaya….

 

 

Propiedades de la papaya para adelgazar

La dieta de la papaya, es una dieta que te permitirá perder 2 kilos en cinco días. Gracias a las propiedades de la papaya para adelgazar, podrás perder peso en forma rápida y efectiva.

Dentro de los productos naturales para adelgazar, encontramos a la papaya. Las propiedades de la papaya para perder peso, te permitirán bajar kilos rápidamente, entre ellas están:

·         Estimula el peritalismo intestinal (combate el estreñimiento).
·         Elimina los parasitos intestinales.
·         Es antioxidante por su alto contenido de vitamina C.
·         Ayuda a eliminar la celulitis.
·         Es desintoxicante.
·         Ayuda a tratar naturalmente la gastritis.
·         Es diurética.

Recuerde que la dieta de la papaya, al igual que otras dietas, se consideran restrictivas y solo se podrá realizar por un periodo corto de tiempo.

Además, como en cualquier dieta que emprendas, recuerda tomar dos litros por dia (6 a 8 vasos de 200 ml)


Dieta de la papaya:

Desayuno:
·         1 yogurth descremado con cereal.
·         1 papaya grande.

Media mañana:
·         3 rodajas de melón.

Almuerzo:
·         Caldo de verduras casero.
·         Arroz integral con zanahoria cocida.
·         Ensalada de espinaca con tomate.
·         1 papaya.

Merienda:
·         1 taza de café o té.
·         1 plato de fruta (manzana, melón, fresa, uva)

Cena:
·         Caldo de verdura casero.
·         1 porcion de ensalada de lechuga, apio, pimiento morrón rojo.
·         1 papaya.


No olvides que esta dieta no debes de realizarla mas de 5 dias y para no aburrirte puedes intercambiar las frutas y verduras a tu gusto, de esta forma no será tan monótona esta dieta.

Gracias a los enlaces por su apoyo.
Maria del Pilar Cancela